El Teatro Colón acoge el estreno oficial de Rosalía, la primera obra de teatro sobre la infancia de la poeta
La cita es el próximo sábado, día 22, a las 12h30 y el acceso es libre y gratuíto hasta completar aforo.
La obra ofrece una imagen de la poeta gallega alejada del tópico, como una niña imaginativa, divertida, rebelde y que juega con las palabras.
El Teatro Colón acogerá el próximo sábado, día 22, a las 12h30, el estreno oficial de Rosalía, una obra de teatro para toda la familia que retrata -por primera vez- la vida infantil de la escritora justo en el momento en que tiene que trasladarse de la aldea a la ciudad. El acceso será libre y gratuíto hasta completar aforo.
Dos días más tarde, el 24 de febreiro de 2020, se cimplirían 183 anos del nacimiento de Rosalía de Castro, la más universal de las escritoras gallegas. Una escritora decisiva para Galicia y de la que se conoce su vida adulta, pero mucho menos su vida cuando era niña, vivida entre Padrón y Santiago de Compostela. En este aniversario de su nacimiento, l@s espectador@s de la provincia de A Coruña podrán disfrutar con esta producción teatral de Culturactiva que ya tiene confirmadas, además del estreno oficial en el Teatro Colón, representaciones en Melide (el 20), Cerceda (el 27) e Narón, los días 10 y 11 de noviembre.
Rosalía es una obra familiar que ofrece una imagen bien distinta de la que tradicionalmente tenemos de la autora de Cantares Gallegos. Tomando como punto de partida este libro, la obra escrita por Nate Borrajo y dirigida por Fina Calleja, retrata una niña despierta, que juega mucho con las palabras, que le gusta la música y los cantares de la gente de su aldea. Es atrevida, es rebelde con las cosas de los mayores y fantasea mucho con las historias. El equipo artístico de la obra tiene como actrices a Rocío González y a Cris Collazo, quien encarna a Rosalía niña.
La infancia de Rosalía de Castro es la protagonista de esta nueva producción de Culturactiva, un montaje destinado a público infantil y familiar y que recrea la vida de la escritora en un momento de cambio fundamental para su vida: el traslado desde Padrón a Santiago de Compostela. La escritora gallega ha sido protagonista de obras en el teatro, pero esta es la primera oportunidad en la que el público puede encontrarse con la niña que fue, una niña que, según explican las integrantes del elenco de Rosalía, “se comporta como cualquier otra niña con sus ganas de jugar y de comer chocolate, pero en la que se apuntan ya esas maneras que estarán presentes en la obra que escribirá cuando llegue la vida adulta”.
Para la directora de la obra, Fina Calleja, la intención “es poner delante de los espectadores la imagen de una Rosalía niña, pero muy lejos del estereotipo dominante de una Rosalía triste o melancólica”. Calleja, que ha dirigido espectáculos familiares con compañías de enorme trayectoria y prestigio como Sarabela, señala que la obra tiene como protagonista a una “despierta, habladora, rebelde, que le gusta mucho jugar y que tiene los caprichos y el humor de cualquier niña”. “Le gustan las palabras y el chocolate, tiene mucha vitalidad y pienso que por ahí es por donde se acercará a los espectadores”.
Nate Borrajo, autora del texto, añade otra de las características de este montaje: “es un juguete teatral, una pieza que desde los juegos de una niña sirve para acercarse a una de las grandes escritoras de la literatura universal”. Para la autora “el juego, las canciones, la manera en que la protagonista hace juegos de palabras es un puente para acercarse a Rosalía de Castro”. La escritora y actriz realizó un trabajo de investigación previo a la escritura de la obra en la bibliografía sobre la escritora gallega.
La obra se inicia en el momento en que Rosalía tiene que dejar la aldea y marcharse a Santiago de Compostela. Es un cambio difícil para quien disfruta con la vida natural, para una niña acostumbrada a vivir jugando con las palabras e inventando mundos y dichos. Rosalía es una niña y ya está lista para marcharse, tiene los baúles preparados, pero ella no está convencida de la decisión. Para Cris Collazo, actriz que interpreta la esta Rosalía infantil, “Rosalía está acostumbrada a esa vida de la aldea y por una parte no quiere irse, pero por otra también quiere saber que hay en Santiago”. Cris Collazo señala que es una responsabilidad para ella “ponerle cuerpo a un personaje tan importante para Galicia”, pero considera que esta Rosalía que interpreta “está ligada a la imagen de la escritora que se ha ido descubriendo en los últimos años: una mujer decidida, activa y que defendió a quien lo pasaba mal”. Como Fina Calleja, Collazo señala también que esta es la historia “de una niña a la que le gustan las canciones, las rimas, cantar y esconderse en el desván”.
La obra tiene como vocación rescatar para el público más joven la infancia de la escritora, explicando su carácter como una niña creativa, inconformista, lectora, activa y rebelde a las cosas que considera que no son justas. La poesía, la música y la creatividad de la niña que será una de las grandes escritoras universales son los argumentos de la pieza para que los espectadores y las espectadoras jóvenes se acerquen a la biografía de Rosalía sin dejar el carácter infantil: juegos de palabras, música popular y el cambio de vida que la protagonista tendrá que hacer como paso de otra etapa de su vida. Un cambio que en la obra tiene como reflejo una gran parte de diversión y otra de transmitir las sensaciones de la protagonista con las que los chicos y las chicas de entre nueve y doce años pueden sentirse identificados.
Rocío González reparte su tiempo en escena entre la compañera de juegos de Rosalía y su cuidadora, un papel infantil y otro adulto. Para esta actriz “Rosalía” va a sorprender al público, “tanto al infantil como al adulto”, por la misma “imagen que quizás no tengan asociada a la poeta, pero la obra explica que Rosalía fue una niña como todas y quizás la primera sorpresa para los espectadores es ver a Rosalía como la cría que fue, con sus juegos y sus desobediencias”.