
Guadi Galego
Guadi Galego
Bio
Guadi Galego es una de las artistas más relevantes de la escena gallega, fruto de una andadura musical que comenzó siendo muy joven. En 1997 entra en Berrogüetto, como vocalista...Guadi Galego es una de las artistas más relevantes de la escena gallega, fruto de una andadura musical que comenzó siendo muy joven. En 1997 entra en Berrogüetto, como vocalista, pianista y gaitera, y graba con ellos tres discos: Viaxe por Urticaria (1999) y Hepta (2001), fueron calurosamente recibidos por la crítica y objeto de varios premios y reconocimientos (entre ellos el de Mejor Grupo Folk Europeo de 2000 y una candidatura a los Grammy Latinos en su edición de 2002). Los siguió 10.0 (2006), que logró el segundo Premio Opinión a Mejor Disco Gallego del año y fue candidato a los Premios da Música con su tema “Xente”. En aquel momento Guadi comenzaba ya a experimentar con diversas sonoridades en formaciones como su proyecto más íntimo y personal, Espido (con Guillerme Fernández) o Nordestin@s (con Abe Rábade y Ugia Pedreira), ambas también galardonadas con el Premio al Mejor Disco Gallego.
Finalmente, en 2009 sale a la luz Benzón, álbum aclamado por la crítica gallega y española con el que inicia su carrera en solitario, sin dejar de participar en otros proyectos. Así, en 2012 sale aCadaCanto, proyecto intimista en el que trabaja nuevamente con Guillerme Fernández, acompañada también por Xabier Díaz a la voz y Xosé Lois Romero al acordeón. En 2014 ve la luz su segundo trabajo en solitario, Lúas de outubro e agosto y, en 2016, año en que conquista el Premio Martín Códax de la Música a la Mejor Artista en la categoría de Canción de Autor, sale el tercero, O mundo está parado. Este disco viaja de lo personal a la reflexión colectiva sobre cuestiones como la identidad y la coherencia, elaborando una sonoridad envolvente con esencia pop que reapareció en el EP Bóla de cristal (2018). En 2019 publicó Immersion, una relectura musical y lingüística de sus obras más recientes que le valio el Premio a la Promoción de la Realidad Plurilingüe del Estado español. Por último, en 2020 vió la luz Costuras, un álbum que aúna 10 canciones de Guadi Galego y Carlos Abal donde la autora se muestra tal como es.
Después de dos años de gira y más de 40 conciertos por todo el estado, en 2022 nace Roibén. En septiembre de 2023, Guadi Gallego lanzaba en su sencillo O.D.A. un mensaje al mundo: “Estoy tan viva. Sigo viva”. Una etapa que entronca con el estreno en 2024 del espectáculo Síntese Horizonte, expresamente concebido para representar en directo y mostrar la inmensa fuerza de la música en directo. Una gira que finalizará en octubre de 2025 con el último concierto en la sala Capitol.