Más cultura, más ciudad, más Festigual de Emalcsa: el festival de las artes inclusivas vuelva a Coruña en noviembre
El Festigual, Festival das Artes pola Inclusión e a Diversidade de la fundación Emalcsa, regresa a la ciudad de A Coruña del 5 al 28 de noviembre con una amplia programación que combina creación contemporánea, propuestas familiares, espectáculos accesibles y actividades comunitarias.
Organizado por la Fundación Emalcsa e impulsado por el Concello da Coruña, el festival llega a su novena edición consolidado como un referente estatal en la promoción de la accesibilidad cultural.
Bajo el lema "Más cultura, más ciudad, más Festigual", el evento se celebrará en una docena de espacios de la ciudad, incorporando este año nuevas sedes como la Fundación María José Jove, la Fundación Marta Ortega e incluso el Centro Penitenciario de Teixeiro, donde se representará una versión inclusiva de Yerma, de la asociación Noite de Bohemia.
El Festigual entiende la inclusión "no como un apartado especial, sino como la forma natural de hacer cultura". por eso, todas las propuestas cuentan con medidas de accesibilidad, como subtitulado, intérpretes de lengua de siglos o mochilas vibratorias, y con iniciativas que dan protagonismo a colectivos en situación de vulnerabilidad.
Pero la inclusión se entiende en su sentido más amplio: no solo como accesibilidad, sino como reconocimiento y apertura a todos los espacios y personas que hacen de la cultura un punto de encuentro. Por eso, la edición abrirá con la Gala Música Baixo as Estrelas, que llevará al Teatro Colón a músicas y músicos de calle, poniendo en valor su talento cotidiano y reivindicando su papel como parte esencial de la banda sonora de la ciudad. Presentada por Fran Rei y Corina Alfonso, esta gala-concierto reunirá a Sophie Simonds, Kreze, Manu New Orleans Band, Asociación AÏS y al Mago Teto.
La programación incluye teatro, danza, música, cine, exposiciones y talleres participativos. Entre los espectáculos destacados figuran O pequeno poni, de Redrum Teatro, De tu a tu, del Collectiu Mur, De corpo e palabra, de Experimentadanza, o Podemos volar sin alas, de Cris de Miguel. También habrá espacio para proyectos de cultura urbana y arte terapéutixa, con la celebración de la Xornada de Arte e Saúde en el Hospital de Oza.
El cine se incorpora por primera vez al festival con la programación Un plano diferente en Fórum Metropolitano, mientras que el gran cierre musical correrá a cargo de A Banda da Loba, que presentará su nuevo disco Lovismo en el Centro Ágora.
Desde su creación, el Festigual de la Fundación Emalcsa ha desarrollado más de 130 actividades, con 800 artistas y profesionales y la participación de más de 13000 personas, convirtiendo A Coruña en una ciudad referente en la cultura inclusiva.
Puedes consultar el programa completo en la web festigual.gal
