Nada se sabe
Ficha artística
Texto original: Manuel Lourenzo
Escenografía: CDG e José Manuel Faro González (Coti)
Vestuario y atrezzo: La Canalla
Iluminación: José Manuel Faro González (Coti)
Asesoramiento lingüístico: Rosa Moledo
Producción: Fran Rei e Félix Rodríguez
Imagen: Diseñatas (Fundación Igual Arte)
Diseño gráfico y fotografía: Rocío Cibes
Sinopse
Ni esto siquiera sé, que nada sé; lo conjeturo, sin embargo, de mí y de los demás. Sea esta proposición mi bandera; esta se debe seguir: Nada se sabe.
Con esas palabras dubitativas empieza la obra del siglo XVI Quod nihil scitur (Que nada se sabe) de Francisco Sánchez “El Escéptico". Un antecedente de la duda metódica cartesiana, de cuestionar sistemáticamente el mundo como medio de aproximarse a la realidad sin prejuicios. En una sociedad como la nuestra, de certidumbres impuestas, dudar es revolucionario.
Partiendo de este punto, dos actrices y dos actores repasan diversas visiones de la discapacidad en el teatro clásico, deteniéndose en una adaptación moderna escrita por Manuel Lourenzo de Filoctetes, una de las tragedias griegas de Sófocles, en la que se presenta la idea de la diferencia, de la persoa discriminada, diferente, que la sociedade no sabe (o no desea) incluir. Desde su propio punto de vista, el elenco resignifica esos textos desde esa diversidade, advirtiendo al público y a la sociedad de que Nada se sabe sobre lo que las personas con discapacidad son, piensan, sienten, quieren, y de la posición que desean ocupar en la vida, en la sociedad y en el arte.